domingo, 29 de julio de 2012


El sueño más dulce


Acabo de concluir la lectura de "El sueño más dulce", de Doris Lessing (Zeta bolsillo, 542 páginas).
El sueño más dulce es, en más de un sentido, la continuación de su obra cumbre, El cuaderno dorado (1962). La historia, ambientada en los años sesenta, es consecutiva en el tiempo. El cuadro de personajes, con algunas variaciones y adiciones, es virtualmente el mismo. Y, en fin, reincide en los tres temas que atravesaban los cuadernos de Anna Wulf –y la práctica totalidad de la obra de Lessing–: el problema africano, el desengaño del comunismo y la mujer. Puestas una junto a otra, El cuaderno dorado y El sueño más dulce, aunque desiguales en sus logros, constituyen un ciclo unitario. El círculo se abre en Zimbabue, durante la Segunda Guerra Mundial, y se cierra cuarenta años más tarde en Zimlia, su trasunto ficcional, después de pasar sucesivamente por el Londres de posguerra, del movimiento hippy y la larga resaca del 68.
Las dos mujeres, Anna Molly, que en los años cincuenta luchan por su independencia emocional, intelectual y política, se funden en los sesenta en Frances Lennox, madre putativa de una camada maltrecha, desorientada, de valores mal digeridos. En todas ellas, y en la figura tutelar de la abuela germana, Julia Lennox, se reconoce a la autora de Un paseo por la sombra, su segundo volumen de memorias. La autobiografía abarca hasta el punto preciso en que comienza su última novela, única continuación que verá la luz pública, según ha manifestado en múltiples ocasiones la propia Doris Lessing.
Lejos del idealismo melancólico con que suele retratarse la década de los sesenta, el libro ofrece, entre el humor, la crítica acerada y la tragedia, una visión ciertamente menos risueña. El “sueño más dulce”, contra el uso común, no es tanto el del 68 como el de las generaciones anteriores –las de la Primera y la Segunda Guerra Mundial–, que se levantaron de entre las cenizas y mataron al padre para construir un mundo mejor. Los grandes movimientos del siglo xx –el comunismo, los procesos de independencia en África y Asia, la lucha contra la segregación racial– culminan, se pervierten y se disuelven a partir de la explosión social de los sesenta. La historia de esta década es, para Lessing, la historia de una decepción, el fin de un sueño.


Doris Lessing
 nació el 12 de Octubre del 1919 de padres británicos en la antigua Persia, en la ciudad de Kermanshah (en la actualidad Bakhtaran, en Irán) como Doris May Taylor. Su padre, Alfred Cook Taylor, un antiguo capitán del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, trabajaba en un banco. Su madre, Emily Maude Taylor, había sido enfermera. En el año 1925 la familia se trasladó a vivir a una granja del sur de la antigua Rodesia (en la actualidad Zimbabwe) con la pretensión de mejorar sus ingresos. Doris relató su infancia en la granja en la primera parte de la autobiografía titulada Bajo mi piel (1994).
Abandonó la escuela a los 14 años y empezó a trabajar en diversos empleos, como niñera, telefonista, taquígrafa y periodista, e incluso publicó varios relatos breves. En 1939 se casó con Frank Charles Wisdom, con quien tuvo un hijo, John, y una hija, Jean. La pareja se divorció el año 1943.
En 1945 Doris se casó con Gottfried Lessing, un emigrante alemán de origen judío, a quien conoció en un colectivo marxista especialmente comprometido con el problema racial. Después de tener un hijo con Gootfried, al que llamaron Peter, se divorciaron en 1949, trasladándose a Londres con su hijo Peter, donde se dedicó profesionalmente a escribir.
Lessing militó en el Partido Comunista Británico entre 1952 y 1956 participando en las campañas contra las armas nucleares. Su crítica al régimen surafricano le costó la prohibición de entrar al país entre 1956 y 1995. Tras una breve visita a Rodesia, en 1956, también se le vetó la entrada en este país por la misma razón. Lessing reside actualmente en Londres.
Como novelista, Doris Lessing debutó con "Canta la Hierba" ("The Grass is Singing",1950), en la que examina las relaciones entre la mujer de un granjero blanco y su sirviente negro.
La serie casi autobiográfica titulada "Hijos de la violencia" ("Children of Violence"), en la que su protagonista es Martha Quest, se desarrolla en Africa: "Martha Quest" (1952), "A Proper Marriage" (1954), "A Ripple from the Storm" (1958), "Landlocked" (1965) y "The Four-Gated City" (1969). En esta secuencia novelística Lessing describe la progresiva concienciación como mujer, en cierto modo fatalista, de la figura central de los relatos, Martha Quest. La obra maestra de esta serie es el volumen final, The Four-Gated City, un fresco de la Inglaterra y de la cultura en esta época.
"El cuaderno dorado" ("The Golden Notebook",1962) señala la explosión creativa de Doris Lessing , una obra de compleja estructura narrativa, en la que se entremezclan conflictos políticos e emocionales, que el movimiento feminista de la época consideró como emblemática. Su protagonista, Anna Wolf, maneja cinco cuadernos en los que recoge, desde variadas perspectivas, sus pensamientos acerca de África, la política y el partido comunista, sus relaciones con los hombres y con el sexo (según el análisis de Jung), y la interpretación de los sueños.
En la serie titulada "Canopus in Argos: Archives" (vol. 1-5, 1979-1984) Lessing explora el género de la ciencia ficción: el desarrollo de la especie humana, la guerra nuclear y los desastres ecológicos. Las novelas "Bajo mi piel" ("Under My Skin", 1994) y "Un paseo por la sombra"["Walking in the Shade", 1997) representan un nuevo avance en su escritura.
Otras importantes novelas: "El verano antes de la oscuridad" ("The Summer Before the Dark", 1973) y "El quinto hijo" ("The Fifth Child", 1988); en la primera, el lector infiere un motivo de liberación: una mujer consigue finalmente alcanzar la plenitud de su sexualidad. Después de una primera lectura, aparecen los contornos de la verdadera novela que es un descarnado análisis del colapso de los valores en la edad media de la vida. La segunda es un thriller psicológico en el que una mujer encarna en un hijo monstruoso su reprimida agresividad contra la vida familiar.
En Octubre de 2007 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura 2007 por ser una "narradora épica de la experiencia femenina, quien con escepticismo, pasión y visión de futuro ha sometido a escrutinio a una civilización dividida".
En las tramas argumentales de Doris Lessing están siempre presentes (como escribió Ana María Moix en El País, 12 Octubre 2007) "la discriminación racial, la pobreza, las brutales desigualdades sociales y económicas gestadas por las clases dominantes para poder seguir señoreando la tierra, el poder de los más fuertes sobre los débiles… y los eternos conflictos de los individuos: el dolor, la muerte, la soledad, el odio y el amor".
Para Rosa Montero (El País, 12 Octubre 2007), "su escritura es tensa, sólida, intelectual: más que una narradora apasionante es una pensadora apasionada, y es el brillo y el calor de su cerebro lo que más fascina".
Por último, para Marta Pesarrodona, su traductora (El País, 12 Octubre 2007), "la pasión y la compasión, coordenadas magníficas en las que edificar una obra, recorren su larga bibliografía".
Algunos Premios literarios: Premio Somerset Maugham (1954), Premio Médicis (1976), Palermo Prize (1987), Premio Internazionale Mondello (1987), Premio Grinzane Cavour (1989), Los Angeles Times Book Prize (1995), Premi Catalunya (1999), Companion of Honour from the Royal Society of Literature (2001),Premio Principe de Asturias (2001), S.T. Dupont Golden PEN Award (2002), Premio Nobel de Literatura (2007).
(El anterior trabajo es una reproducción total de material obtenido en Internet. Habiendo terminado de leer la obra, con respeto a sus autores, presento esta reproducción. GRL)

El sueño más dulce


Acabo de concluir la lectura de "El sueño más dulce", de Doris Lessing (Zeta bolsillo, 542 páginas).
El sueño más dulce es, en más de un sentido, la continuación de su obra cumbre, El cuaderno dorado (1962). La historia, ambientada en los años sesenta, es consecutiva en el tiempo. El cuadro de personajes, con algunas variaciones y adiciones, es virtualmente el mismo. Y, en fin, reincide en los tres temas que atravesaban los cuadernos de Anna Wulf –y la práctica totalidad de la obra de Lessing–: el problema africano, el desengaño del comunismo y la mujer. Puestas una junto a otra, El cuaderno dorado y El sueño más dulce, aunque desiguales en sus logros, constituyen un ciclo unitario. El círculo se abre en Zimbabue, durante la Segunda Guerra Mundial, y se cierra cuarenta años más tarde en Zimlia, su trasunto ficcional, después de pasar sucesivamente por el Londres de posguerra, del movimiento hippy y la larga resaca del 68.
Las dos mujeres, Anna Molly, que en los años cincuenta luchan por su independencia emocional, intelectual y política, se funden en los sesenta en Frances Lennox, madre putativa de una camada maltrecha, desorientada, de valores mal digeridos. En todas ellas, y en la figura tutelar de la abuela germana, Julia Lennox, se reconoce a la autora de Un paseo por la sombra, su segundo volumen de memorias. La autobiografía abarca hasta el punto preciso en que comienza su última novela, única continuación que verá la luz pública, según ha manifestado en múltiples ocasiones la propia Doris Lessing.
Lejos del idealismo melancólico con que suele retratarse la década de los sesenta, el libro ofrece, entre el humor, la crítica acerada y la tragedia, una visión ciertamente menos risueña. El “sueño más dulce”, contra el uso común, no es tanto el del 68 como el de las generaciones anteriores –las de la Primera y la Segunda Guerra Mundial–, que se levantaron de entre las cenizas y mataron al padre para construir un mundo mejor. Los grandes movimientos del siglo xx –el comunismo, los procesos de independencia en África y Asia, la lucha contra la segregación racial– culminan, se pervierten y se disuelven a partir de la explosión social de los sesenta. La historia de esta década es, para Lessing, la historia de una decepción, el fin de un sueño.


Doris Lessing
 nació el 12 de Octubre del 1919 de padres británicos en la antigua Persia, en la ciudad de Kermanshah (en la actualidad Bakhtaran, en Irán) como Doris May Taylor. Su padre, Alfred Cook Taylor, un antiguo capitán del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, trabajaba en un banco. Su madre, Emily Maude Taylor, había sido enfermera. En el año 1925 la familia se trasladó a vivir a una granja del sur de la antigua Rodesia (en la actualidad Zimbabwe) con la pretensión de mejorar sus ingresos. Doris relató su infancia en la granja en la primera parte de la autobiografía titulada Bajo mi piel (1994).
Abandonó la escuela a los 14 años y empezó a trabajar en diversos empleos, como niñera, telefonista, taquígrafa y periodista, e incluso publicó varios relatos breves. En 1939 se casó con Frank Charles Wisdom, con quien tuvo un hijo, John, y una hija, Jean. La pareja se divorció el año 1943.
En 1945 Doris se casó con Gottfried Lessing, un emigrante alemán de origen judío, a quien conoció en un colectivo marxista especialmente comprometido con el problema racial. Después de tener un hijo con Gootfried, al que llamaron Peter, se divorciaron en 1949, trasladándose a Londres con su hijo Peter, donde se dedicó profesionalmente a escribir.
Lessing militó en el Partido Comunista Británico entre 1952 y 1956 participando en las campañas contra las armas nucleares. Su crítica al régimen surafricano le costó la prohibición de entrar al país entre 1956 y 1995. Tras una breve visita a Rodesia, en 1956, también se le vetó la entrada en este país por la misma razón. Lessing reside actualmente en Londres.
Como novelista, Doris Lessing debutó con "Canta la Hierba" ("The Grass is Singing",1950), en la que examina las relaciones entre la mujer de un granjero blanco y su sirviente negro.
La serie casi autobiográfica titulada "Hijos de la violencia" ("Children of Violence"), en la que su protagonista es Martha Quest, se desarrolla en Africa: "Martha Quest" (1952), "A Proper Marriage" (1954), "A Ripple from the Storm" (1958), "Landlocked" (1965) y "The Four-Gated City" (1969). En esta secuencia novelística Lessing describe la progresiva concienciación como mujer, en cierto modo fatalista, de la figura central de los relatos, Martha Quest. La obra maestra de esta serie es el volumen final, The Four-Gated City, un fresco de la Inglaterra y de la cultura en esta época.
"El cuaderno dorado" ("The Golden Notebook",1962) señala la explosión creativa de Doris Lessing , una obra de compleja estructura narrativa, en la que se entremezclan conflictos políticos e emocionales, que el movimiento feminista de la época consideró como emblemática. Su protagonista, Anna Wolf, maneja cinco cuadernos en los que recoge, desde variadas perspectivas, sus pensamientos acerca de África, la política y el partido comunista, sus relaciones con los hombres y con el sexo (según el análisis de Jung), y la interpretación de los sueños.
En la serie titulada "Canopus in Argos: Archives" (vol. 1-5, 1979-1984) Lessing explora el género de la ciencia ficción: el desarrollo de la especie humana, la guerra nuclear y los desastres ecológicos. Las novelas "Bajo mi piel" ("Under My Skin", 1994) y "Un paseo por la sombra"["Walking in the Shade", 1997) representan un nuevo avance en su escritura.
Otras importantes novelas: "El verano antes de la oscuridad" ("The Summer Before the Dark", 1973) y "El quinto hijo" ("The Fifth Child", 1988); en la primera, el lector infiere un motivo de liberación: una mujer consigue finalmente alcanzar la plenitud de su sexualidad. Después de una primera lectura, aparecen los contornos de la verdadera novela que es un descarnado análisis del colapso de los valores en la edad media de la vida. La segunda es un thriller psicológico en el que una mujer encarna en un hijo monstruoso su reprimida agresividad contra la vida familiar.
En Octubre de 2007 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura 2007 por ser una "narradora épica de la experiencia femenina, quien con escepticismo, pasión y visión de futuro ha sometido a escrutinio a una civilización dividida".
En las tramas argumentales de Doris Lessing están siempre presentes (como escribió Ana María Moix en El País, 12 Octubre 2007) "la discriminación racial, la pobreza, las brutales desigualdades sociales y económicas gestadas por las clases dominantes para poder seguir señoreando la tierra, el poder de los más fuertes sobre los débiles… y los eternos conflictos de los individuos: el dolor, la muerte, la soledad, el odio y el amor".
Para Rosa Montero (El País, 12 Octubre 2007), "su escritura es tensa, sólida, intelectual: más que una narradora apasionante es una pensadora apasionada, y es el brillo y el calor de su cerebro lo que más fascina".
Por último, para Marta Pesarrodona, su traductora (El País, 12 Octubre 2007), "la pasión y la compasión, coordenadas magníficas en las que edificar una obra, recorren su larga bibliografía".
Algunos Premios literarios: Premio Somerset Maugham (1954), Premio Médicis (1976), Palermo Prize (1987), Premio Internazionale Mondello (1987), Premio Grinzane Cavour (1989), Los Angeles Times Book Prize (1995), Premi Catalunya (1999), Companion of Honour from the Royal Society of Literature (2001),Premio Principe de Asturias (2001), S.T. Dupont Golden PEN Award (2002), Premio Nobel de Literatura (2007).
(El presente trabajo es una reproducción total de material bajo por Internet. Por la calidad del mismo, con respeto a sus autores, lo coloco en mi blog, ya que termino de concluir la obra y me parece interesante difundir sus planteamientos. GRL)

sábado, 28 de julio de 2012


CAPITALISMO E IMPERIALISMO. (l)
Los venezolanos estamos siendo sometidos a  un constante bombardeo, especialmente por quien al momento viene gozando el beneficio de ocupar la Presidencia de la Republica, aunado a su insistente discurso electoral, en cuanto a la necesidad de destruir el Capitalismo y el Imperialismo, con la finalidad de darle cabida a un indefinido Socialismo del Siglo XXI. Lo que hace necesario que hagamos algunas consideraciones sobre algunos antecedentes históricos sobre lo que ha sido el comportamiento del Comunismo y el Imperialismo.
Se nos quiere hacer creer que el Socialismo, igualmente Comunismo, es cosa de términos, es la solución de todos los problemas sociales y económicos, mediante la instauración de un Estado Comunista, donde este dará fin al Imperialismo, en consecuencia tendremos, especialmente los grupos sociales de bajos recursos, la vía de solución de todos los problemas. Pues, bien, veamos algunos aspectos.
El Comunismo se instituye, en el mundo político, como producto de la reacción social del pueblo Ruso ante la explotación inhumana a que estuvo sometido por el zarismo, régimen explotador y dictatorial que mantuvo sometida a la población rusa, a quienes se les negaba el respeto a su condición de seres humanos, manteniendo un concepto salvaje de la propiedad, no solo sobre la tierra, propiedad que le era negada no solo a los campesinos, sino, a la propiedad en general, al derecho de ser considerados seres libres, del goce de la propiedad y a sus derechos como seres humanos. El Estado depravado e inhumano de los zares desarrollo el odio y cultivo las condiciones para el fortalecimiento del planteamiento de los bolcheviques, donde sus líderes eran Lenin, Stalin y Trotsky.  Este descontento social existente, no solo en Rusia, sino también en Alemania, Francia, Inglaterra y otros países de la Europa, permitió que el planteamiento comunista se constituyera un movimiento político, un sueño, una esperanza, que podía permitir una vía para derrotar el despotismo autoritario de los grandes señores que orientaban la explotación de campesinos y trabajadores, la negativa al ejercicio de muchos de sus derechos inherentes a la persona.
La primera Guerra Mundial y la crisis del gobierno zarista son las bases fundamentales sobre las cuales nace el mundo Comunista. Nace como un camino a la solución de explotación de campesinos y trabajadores, un camino para una nueva forma de vida donde a los ciudadanos se les de un forma de vida noble y justa. Nace el Estado Comunista. La lucha de clases y de la toma del poder por parte del proletariado, donde el Estado Comunista se transforma en el conductor y director de una nueva sociedad, donde el objetivo final es la dictadura del proletariado mediante un Estado totalitarios. El totalitarismo de la dictadura zarista se sustituye por una nueva dictadura: El Estado Comunista. Un Estado con una filosofía dogmática que desplaza el poder omnímodo del Zar y su familia, por un grupo de hombres que se hacer dueños de la razón y del poder. Se sale de un sistema de gobierno explotador de los valores humanos.
El antiguo propietario, dueño y señor, va a ser sustituido por el poder omnímodo del Estado Comunista, el trabajador sigue produciendo y explotado por el Estado, se benefician unos pocos, aquellos que conforman el circulo de adulación y complicidad del nuevo status político. El Partido Unico.
Podemos numerar algunas causas de la caída del zarismo: 1.- El descontento popular ante la guerra y sus consecuencias. 2.- La desorganización social y administrativa. 3.- La imposición de cartillas de razonamiento, da origen a manifestaciones y a una huelga general en la capital. Soldados y obreros se hacen dueños de la ciudad, se apoderan las armas y ocupan el palacio de invierno. 4.- La primeras reacciones de presentan en Petrogrado, luego en Moscú y progresivamente a otras poblaciones. 5.- Derrocado el Zar se constituye un nuevo gobierno que nace con conflictos graves, con influencia muy especial de los bolcheviques, dispuestos a tomar el poder, así como contrarrevolucionarios. El gobierno se ve desbordado por los acontecimientos, estos se proyectan en Polonia, Finlandia, Ucrania, incluso en el Cáucaso, en ciudades de Inglaterra, especialmente en la  población minera, afloran las banderas rojas y se constituyen movimientos a favor. 6.- Para el año de 1917 la Rusia Zarista es un país atrasado con respecto a Europa Occidental. El poder se encuentra soportado en el ejercito y la Iglesia Ortodoxa, ésta al igual que el ejercito esta totalmente desprestigia, debido a la corrupción de sus representantes. 7.- La Revolución de Febrero permite instaurar un Republica de tipo liberal y permite continuar la Guerra con Alemania, sigue la Revolución de Octubre, comandada por Lenin, Stalin y Trotsky. 8.- Llegan los Bolcheviques al poder, Octubre de 1917. Lenin toma el gobierno, hombre osco, violento, intratable, pero de alta capacidad de organización quien da un gran liderazgo. Constituyen el gobierno obrero,  expropian las tierras de los terratenientes y las reparten en los campesinos, las fábricas pasan a manos del Estado, se firma la paz con Alemania y Austrias. Nace el Comunismo. 9.- En 1922 Rusia cambia de nombre y pasa denominarse URSS (Unión de Republicas Socialistas), nace el partido único: Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), Dictadura del Proletariado. 10.- Surge el Estalinismo (1924-1939). Muere Lenin (1924), surge una lucha de poder entre Stalin y Trosky.  Stalin toma el poder en 1927 y lo dejara cuando muere en 1953. Trosky se ve obligado a exilarse en Méjico en 1940 y es asesinado por orden de Stalin.  Durante su gobierno prohíbe la propiedad privada, se inicia una represión contra los adversarios políticos. Se estima que mueren alrededor de 7 millones de personas asesinadas durante su mandato.
Algunas características de los regímenes totalitaristas. El Totalitarismo. Podemos decir que esta es su característica más importante. El totalitarismo podemos entenderlo como todo régimen político que se caracteriza por el ejercicio del poder todopoderoso del Estado. Este tipo de gobierno se infiltra en todos los aspectos de la vida, tanto en lo público como lo privado. El Estado lo es todo y se sustenta en un partido único que es quien ejerce el monopolio del poder, el liderazgo se ejecuta a través de un líder, el líder máximo del partido y del Estado, Estado y Partido se funden en un todo, este líder es venerado como el líder de la nación, se llega generalmente al culto del personalismo, así conseguimos hombres como Stalin, Hitler, Franco, Mussolini, Perón. El control del poder se sustenta en el terrorismo sobre la población y las organizaciones políticas de oposición, se procura la eliminación de toda opinión distinta a la oficial.
(Trabajo siguiente: totalitarismo: ideología, partido único, el dictador y el terror)