jueves, 4 de julio de 2019





ATALAYA DE LA HISTORIA (IV)
Genio R. Lobo
“La democracia venezolana ha confrontado una etapa de transición que no concluye. Y la crisis a raíz del declive de los partidos políticos como puentes idóneos para dirimir el conflicto social sigue vigente. Ello ha minado las formas representativas de pensar la democracia y sus instituciones políticas de la mano de la ingobernabilidad política. Así, repensar la política es prioridad a la hora de dar interpretaciones sobre el surgimiento de liderazgos de corte populista carismáticos, que de la fatiga cívica (desafección política) y la antipolítica se han manifestado, en la poca o nula profesionalización de los representantes políticos venidos a menos en liderazgos anti-partidos, invocando formas plebiscitarias de interpretar la democracia, bajo los medios de comunicación en una video-política. Y ello conlleva a un sistema de crisis de la democracia con una constitución que no organiza el gobierno efectivo.”  (Francisco R. García, Jaime Grimaldo)
El año 1958, marca un hito muy especial, no solo en la historia nacional, sino también en Latinoamericana, por cuanto se dio inicio a un proceso de transición, que aunado al frustrado proceso constitucional que se dio en 1947, donde se aprobó la primera Constitución realmente democrática y el inicio del primer ejercicio presidencial, producto del primer acto electoral democrático, en elecciones de primer grado, donde el elegido fue el demócrata Don Rómulo Gallegos, mejor conocido como el Maestro Gallegos; se inició la  transición que podemos considerar como una transición inconclusa, culpa del golpe militar producido el 24 de noviembre de 1948, lo valido es que quedo sembrada la semilla del ejercicio del gobierno democrático, semilla que permite el retoño democrático el 23 de enero de 1958. Este renacer democrático conforma un nuevo mapa político que se demarca no solo en el ámbito nacional, sino que genera un proyecto para toda Latinoamérica, por tal motivo es una fecha con significación no solo nacional sino internacional.
Persigo a través de estos escritos inducir la búsqueda, a traves de un dialogo interdisciplinario entre la historia y otras áreas de conocimiento, mediante un análisis del entorno inmediato de lo actual, buscar a traves del mismo las condiciones sociales y políticas de agotamiento de las instituciones nacidas a partir de la segunda mitad del siglo XX, en un modelo democrático conciliador (Juan Carlos Rey). Sin dejar a un lado los elementos doctrinarios o teóricos, sociales-políticos, trabajar sobre los hechos mismos y su influencia en los cambios de manera tal que el amigo lector pueda entender mejor las verdaderas causas de un agotamiento institucional que han sido y seguirán siendo determinante en el proceso a que está sometido el desarrollo político-social venezolano. En el análisis de ese agotamiento se hace imprescindible estudiar la vida de los partidos y el comportamiento de la desafección, entender porque los partidos políticos como entes conductores de la organización política y mandatarios de la soberanía popular se constituyeron en los entes inmediatos y únicos de esa representación popular, así como, ¿cuáles fueron las razones para que los partidos, fueran considerados como la zona de encuentro de los ciudadanos con sus dirigentes políticos y de expresión de sus inquietudes políticas? y, porque, hoy en día los ciudadanos han generado una apatía hacia ese encuentro.
Algunos estudiosos del caso Venezuela han referido que las condiciones que han caracterizado el funcionamiento de nuestra democracia han estado determinadas por “el excepcionalísimo venezolano”; ahora, ¿qué es lo que se entiende por tal excepcionalísimo? Se entiende como tal a un conjunto de condiciones que han identificado nuestro proceso democrático durante tres décadas (1958-1988), que hicieron posible el ejercicio democrático, como es el hecho del funcionamiento de un sólido sistema de partidos, la presencia de abundantes recursos fiscales, la sujeción del poder militar al civil, la capacidad de generar acuerdos interelites, alto nivel de participación electoral, la determinante participación de un liderazgo de partidos y la existencia en ellos de altos liderazgos personales, con alta aceptación social; ahora bien, cabe preguntarse, que han sucedido con tal “excepcionalísimo?.
El proceso político que si inicia en el 58, genero un gran ejemplo político para el resto de Latinoamérica, creando igualmente una alta confianza y credibilidad en la clase política nacional, tan excesiva que la enfermo en la autosuficiencia, llevándola al descuido de hechos políticos generados en paralelo, tanto externos como internos, dando en consecuencia inicio a un agotamiento de las condiciones que permitieron “el excepcionalísimo”, lo que aunado a esa presencia ignorada o desestimada, de hechos políticos, económicos y sociales, que en forma silenciosa empiezan a manifestarse y que se harán determinantes en el debilitamiento de la estructura política; la silenciosa crisis del modelos rentista, anunciada por muchos, pero totalmente ignorada o descuidada; los síntomas del deterioro colectivo; la pérdida de confianza y de legitimidad en las principales organizaciones políticas, similares hechos se presentan en organizaciones fundamentales: sector empresarial, sindical; un hecho muy silencioso o altamente desestimado, tanto por los protagonistas políticos como por los politólogos, lo constituye los conflictos internos en los principales partidos del status, tanto ideológicos como organizacionales, en especial una escalada de disidencia en los sectores intelectuales y juveniles, sustentada en gran parte por la influencia externa de la guerrilla fidelista, tema esta no tratado y muy ignorado, no obstante su influencia determinante en las organizaciones políticas, especialmente en A.D; el personalismo y desarraigo social de la dirigencia en las organizaciones políticas, dando presencia a una clase dirigencial carente de formación política, mística e identidad ideológica con la organización; empieza así el surgimiento de la desafección política, teniendo como consecuencia el distanciamiento, la apatía, la indiferencia; en las organizaciones políticas producto de la influencia guerrillera fidelista se genera un castramiento de los relevos generacionales, en consecuencia, los cuadros de dirección se estructuran en forma cerrada y conforme a los intereses clientelares y políticos de la elite superior. A este agotamiento debemos anexar los conflictos internos generados, por una parte, con la llegada al poder, en su segundo mandato, de Carlos Andrés Pérez y las aspiraciones releccionistas de Rafael Caldera; la atmosfera política nacional se ennegrece con el programa de CAP y luego el conflicto de las desacertadas políticas, así como los desajustes económicos del segundo gobierno de Caldera.
En el proceso de agotamiento político, encontramos tres aspectos fundamentales, la influencia externa fidelista, la crisis de los partidos políticos, así como el rol de la sociedad civil, y la desafección social. Son tres aspectos que han sido determinantes, no tan solo en el transcurrir político del país, sino determinantes en el acontecer actual. Fidel Castro se constituyó en un adversario endemoniado del liderazgo de Rómulo Betancourt, tanto en lo político como en lo personal, ambos tenían sus caminos totalmente demarcados y de una carencia absoluta de convivencia, La visita que realizara Fidel a Venezuela en el 58 tuvo resultados que profundizaron por completo las diferencias*: la crisis de los partidos configuro en el país un proceso silencioso de agotamiento, agotamiento funcional que fue constituyéndose en forma subterránea en el tercer elemento fundamental, la desafección política y la apatía.
Entender la influencia fidelista en el mundo político de Venezuela, inclusive en Latinoamérica y el Caribe tiene un significado básico para poder comprender la crisis que determina a Venezuela.
El fidelismo, el castrismo o la mal llamada revolución cubana requiere de un desenmascaramiento preciso. Entender lo que realmente fue esa mal llamada revolución es un tema a estudiar, lo considero fundamental para entender lo que hoy determina la vida política de Venezuela, este es un tema no analizado, bien por descuido o por el interés en mantener un mito creado para enaltecer al autor aparente de un proceso, que en su oportunidad concentro la atención y se impuso en la vida política, un proceso sustentado por un guion que muy inteligentemente fue trasladado a nuestro país, un guion con anfitriones interesados en crear y trasladar el mito de Fidel en función de interés políticos y personales.
La revolución cubana, no es, ni nunca ha sido una verdadera revolución, es un
*En mi blog: genioloboenpositivo, blogspot,com. , desarrollo este aspecto.
movimiento que desde los mismos momentos en que se gestó en Sierra Maestra, desde que irrumpió imponiéndose como un movimiento revolucionario y la gesta del Cuartel Moncada, 1953, ya se deslizaba como un movimiento personalista, simplemente que solapado bajo la predominante ideología del momento y de un sentimiento social que cautivaba el sentimiento popular de la década del cincuenta en el siglo pasado; el génesis del mismo lo podemos conseguir en el comportamiento político de Fidel Castro en su andar universitario en la Universidad Autónoma de Méjico, facetas que son presentadas por el maestro Gallegos en su obra, bajo la Brizna en el Pico del Cuervo, biografía de un joven universitario, (Justo Rigores) obra en la que se describe la organización estructurada por un líder estudiantil que tiene la sabiduría de orquestar un movimiento político bajo su control de matón estudiantil. Si Stalin utilizo al partido comunista para imponer su personalismo político en la Unión Soviética y proyectarlo como una ideología marxista en el mundo, Fidel Castro copia en forma maravillosa esa experiencia para imponer, su también personalismo, utilizando el marxismo. como una gesta revolucionaria antimperialista y de engañosas esperanzas sociales. El estalinismo se constituyó en un movimiento político internacional constructor, bajo la bandera de un movimiento revolucionario ideológico, de los nuevos tiranos de la época moderna, Stalinismo, Maoísmo, Chavismo. No profundizare en el tema, pues tendría que alargar el presente trabajo, pero debe ser materia, no solo de estudio ideológico sino de análisis de lo que han sido los personalismos totalitaristas disfrazados de contenido ideológico, del uso de la mitología del héroe, tema en el cual muchos ilusos y románticos intelectuales han recibido sus insumos de drogadicción. El fidelismo se inicia en los pasillos mejicanos de la UNAM y se desarrolla en Cuba, desde donde se proyecta a Latinoamérica y otros lugares. La historia del fidelismo, al igual que lo fue el estalinismo, es una historia no contada en forma real, pero se hizo mito revolucionario, los intelectuales de la época tienen su cuota de responsabilidad, es una historia producto del comportamiento y las ambiciones de poder de un hombre que supo imponer una personalidad cautivante, tuvo y supo desarrollar un carisma personal convincente, facilidad de discurso y propuesta teórica creíble, que logro arrastrar a hombres y pueblos al desastre y a la inhabilitación psicológica. Tanto Stalin, como Fidel, Mao se Tung y Chaves, supieron entender los sentimientos y emociones de individuos y pueblos, para cabalgar a su antojo personalista sobre tales frustraciones, sembraron para la humanidad el desierto de los sueños y las esperanzas, sus actos fructificaron la frustración y la impotencia para crecer. Muchos intelectuales soñadores y románticos se montaron en sus atriles, luego la realidad los frustro en la complicidad y el miedo, en el temor de las conveniencias, inhibiéndoles al relato claro y honesto.
Simón Alberto Consalvi, relator vivencial no referencial de hechos básicos, en su dialogo con Ramon Hernández, nos presenta realidades que no habían sido dadas a conocer, bien por solidaridad política o por una visión historiográfica muy imbuida en el teorizante análisis, pero que nos deja el mito del héroe al descubierto.
Sobre el estudio de la influencia del fidelismo en Latinoamérica, entre otras, nos encontramos con” tres fuentes bien importantes, “Contra el Olvido”, de Ramon Hernández, “Conversaciones Secretas”, de Rafel Elino Martínez y las publicaciones de la Revista Bohemia, década del 50. Son trabajos que nos permiten información bastante cierta de la verdadera personalidad de Fidel Castro.
Sobre la influencia ejercida por su hermano Raúl Castro, una influencia determinante en la conformación del poder que se impone en el área del Caribe y Latinoamérica y que se torna viral, en especial en las nuevas generaciones juveniles,  la veracidad de lo que sucedió en Sierra Maestra, de cómo se fue tejiendo una red personalista que dio nacimiento a un mito político y a un sistema de transición de poder; la historia nos da un mapa de transición; vale indicar que, a “Stalin no lo sustituye otro Stalin, a Gómez no lo sustituye otro Gómez, a Franco no lo sustituye otro Franco ni a Pinochet otro Pinochet”, pudiéndose agregar que a Chávez no lo sustituye otro Chávez, pero se da la continuidad disfrazada de Raúl Castro, aquí no hay sustituto, solo hay un subalterno, un elegido, bien seleccionado, con instrucciones claras, para imponer “la revolución” cubana, vía para la conformación de la colonización de Venezuela.
En la historia dialogada de “Contra el Olvido”, SAC, encontramos la siguiente referencia: “Fidel Castro es el hombre, el político, el revolucionario o, mejor dicho, el oportunista más afortunado del siglo XX (P.134)… “la lucha contra la dictadura la llevo a cabo El Directorio Revolucionario, que presidia Faure Chamon Mediavilla…El Directorio Revolucionario ataca el Palacio Presidencial y se juega el todo por el todo en las acciones terroristas en la Habana… El ataque al Palacio Presidencial es la operación de más audacia en la lucha contra la dictadura. Fidel estaba quieto en la montaña”. (p 135). Muchos se preguntaran, porque hablar del mito de Fidel y su revolución; este es un  mito que tiene su origen en una entrevista del periodista Herbert Mattheus, publicada en el The News York Times, un reportaje que genera un impacto tan grande, no llevaba fotografías, luego el periodista presenta un segundo reportaje con fotografías, aparece Mattheus-Fidel Castro, es así como Fidel se coloca exitosamente en la opinión internacional, Batista se derrumba y nace el mito concebido por la experiencia de un veterano de la guerra civil española. “La guerra contra Batista la había librado el Directorio Revolucionario, que no tenía un ejército, pero lo gente piensa que fue Fidel Castro, el mito estaba en la sierra”. A la bajada de los barbudos, estos tienen la astucia de alojarse en los cuarteles de la Habana, abandonados por los soldados oficiales, así, Fidel al apoderarse de los cuarteles instala su propia fuerza militar y construye su propio ejército. Estos hechos fueron narrados en un libro del mismo Faure Chamon, libro que se encuentra desparecido; Chamon se constituyó en el gran enemigo de Fidel, es sacado de inmediato del juego político y enviado como embajador a la Unión Soviética, su camino al ostracismo. En sus primeras actividades Fidel desaparece el Directorio y al partido Comunista; para entender mejor el proceso cabe indicar que Chamon era un hombre muy activo pero de pocas palabras, carecía de poder mediático, mientras Fidel era un mago de la palabra, a lo cual se debe agregar el mantener a su lado a un gran estratega formado en la China y la Unión Soviética, Raúl Castro, su cerebro político. SAC, nos refiere que “Jorge Domínguez, un cubano que enseña en Harvard, tiene una explicación de lo que ocurre en Cuba y de Raúl Castro. La explicación impresiona, dice que Raúl Castro ha sido uno de los generales más victoriosos de la última mitad del siglo XX, que ha organizado y completado operaciones de gran magnitud, como la presencia de militares cubanos en África, Domínguez también dice que la historia revelara que el liderazgo de Fidel Castro es fundamentalmente mediático, que quien ha manejado a Cuba es Raúl Castro, a traves de las Fuerzas Armadas, las más disciplinadas y las mejor organizadas.” Esta referencia de Consalvi nos presenta una fotografía que nos permitirá entender, tanto la desaparición de Chávez, como la forma como se implementó la colonización de Cuba-Vene, “Raúl Castro se preparó en serio en la Unión Soviética, No perdió el tiempo…”, no hay teorías económicas ni sociales, es estrategia política-militar.
Me permitiré concluir esta primera parte dejando dos preguntas, las respuesta nos podrá permitir entender mejor la influencia cubana en nuestra crisis. ¿Si Raúl Castro ha sido la sombra tras de Fidel y quien ha manejado el poder, el autor de la colonización, podía permitir que una chequera le destruyera el guion y su propio futuro de poder?
¿Podemos ir a un proceso de transición sin realizar previamente una cirugía profunda con una corrección total de los daños originados por la intromisión fidelista en el sistema político venezolano? ¿La solución está en un simple proceso electoral?
Pasaremos a conversar sobre la crisis de los partidos y su influencia en la crisis que azota al país, del rol de la Sociedad Civil, debe ser un rol pasivo o activo, y tratar la desafección, así como la ausencia de un verdadero liderazgo, tanto individual como de partido político. (Próxima entrega)
01-07-2019