El Mito del
Dorado-Guayana. (I)
“El hombre
superior busca en si mismo todo lo que quiere; el hombre inferior lo busca en
los demás” Confucio

La importancia de
conocer, no lo que significa Ciudad Guayana en el contexto económico nacional,
sino, el Proyecto Guayana, es significativo ya que nos puede permitir entender
como se ha comportado el crecimiento económico de Venezuela, lo que no se ha
hecho y la importancia de lo que se ha hecho, y fundamental que es lo que falta
por hacer.
En la lectura de nuestra historia no conseguimos con la conocida: “Leyenda
de El Dorado”, ella constituyo la búsqueda insaciante del conquistador español de la supuesta
existencia de un reino dorado de grandes riquezas que despertó la codicia de soldados y
aventureros.

Sobre Guayana, Walter
Raleigh, quien tuvo una conocida fama de poeta y literato, escribió la obra, “El
Descubrimiento del Vasto, Rico y Hermoso Imperio de Guayana”, en se relata la
historia de la fabulosa ciudad, Manoa, señala: "por
su grandeza, por sus riquezas y por su excelente situación, (Manoa) excede con
mucho a cualquier otra del mundo..."
En un ligero recorrido por esa historia, nos conseguimos con
otros aventureros españoles, pudiendo indicar a Pizarro y Orellana, en el afán de
la búsqueda de El dorado, por los ríos Amazonas y Orinoco. Uno de los mas
insistentes fue Antonio de Berrios, gobernador de una vasta franja de tierra
entre los dos ríos; Berrios entendía que El Dorado, se encontraba en un lago enclavado
en la cima de una montaña, que además los incas, al ser desplazados, no se
dirigieron a Guativita (Colombia) sino a un lago en las montañas de Guayana, es
allí donde fundan la histórica ciudad: Manoa, de ella se decía que incluso sus
calles estaban pavimentadas con oro. Berrios
entre los años 1584 y 1595, comanda tres expediciones a Guayana, es en
la tercera llega hasta Trinidad donde con sir Walter Raleigh, es aquí donde este entre
tragos sonsaca a Berrios el secreto del Dorado, aprisiona temporalmente al
conquistador y regresa a Inglaterra donde hace referencias a las bellezas de
Manoa y El Dorado.
Antonio
de Berrios, funda el 21 de diciembre de 1595, la ciudad de Santo Tomé de
Guayana, antecedente histórico de la actual Ciudad Bolívar. Esta ciudad estuvo
signada por los ataques de los piratas, bien ingleses, bien holandeses.
Al
tomar posesión Don Fernando de Berrío, hijo del fundador, restablece la
población en un lugar muy cercano al sitio de origen; en 1632 Santo Tomé fue trasladada
seis leguas Orinoco abajo de su sitio original, por decisión del Gobernador
Diego López de Escobar. Un nuevo traslado va a ocurrir en 1637, cuando se la
muda cerca del río Caroní, con el nombre de ciudad del Santísimo Sacramento y
Santo Tomé de Guayana, o también, como figura en algunos documentos,
simplemente ciudad del Sacramento de Guayana. Luego, en fecha incierta, Santo
Tomé se mudó a orillas del río Usupamo, donde están hoy los Castillos de
Guayana. Finalmente, en 1764, Moreno de Mendoza traslada la ciudad al sitio de
Angostura, donde se encuentra actualmente Ciudad Bolívar
Ciertamente.
Continua. Que es el Proyecto
Guayana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario